|
||||
OBRAS PUBLICADAS |
||||
![]()
|
Lord Lyllian
Autor: Jacques d'Adelswärd-Fersen ISBN: 978-84-946575-9-7 Formato: 23 x 15 cm Nº de páginas: 172 Encuadernación: Rústica con sobrecubierta Fecha de lanzamiento: Junio 2018 Precio: 15 €
Publicada originalmente en 1905, Lord
Lyllian es, posiblemente, la obra más importante del Barón Fersen, y
constituye un impresionante fresco sobre los excesos de la burguesía
decadente de la época, entre los cuales se incluían la
pasión por los jóvenes hermosos y las adiciones al opio o la
cocaína. La obra la concibió su autor, en parte, como una venganza,
por lo que en sus páginas satiriza el escándalo que en Francia, y a la
temprana edad de 23 años, lo había llevado a la cárcel y al exilio
por “incitación de menores al libertinaje”. Mezcla de hechos reales
y de ficción, la trama de esta apasionante historia nos presenta al
joven Lord Lyllian, quien siendo casi un niño es seducido por un
personaje en el que es fácil reconocer al escritor Oscar Wilde, a
partir de lo cual termina embarcándose en una auténtica odisea de
libertinaje sexual, que lo llevará a compartir su cuerpo con hombres y
con mujeres, siempre deseado y perseguido por su belleza. El autor, con
notables dosis de ironía, tuvo el suficiente valor para reconocer lo
poco convencional, a juicio de la sociedad de entonces, de sus propios
gustos y sus amores. Y lo hizo hace más de un siglo, cuando solo tenía
24 años. Las páginas de la novela pasean al lector por elegantes
salones de palacios parisinos o venecianos, por sombríos castillos
escoceses, por ruinas de templos griegos al borde del Egeo y por cuartos
sórdidos de prostíbulos donde se comercializa con cuerpos jóvenes. Lord
Lyllian fue, también, la primera obra de ficción en la que se
incluyó, dentro de su trama, el asunto del encarcelamiento de Oscar
Wilde, condenado por sodomía en 1895, así como su relación con Alfred
Douglas, su caprichoso amante. Esta es la primera traducción al español de Lord
Lyllian, la famosa, excéntrica y decadente novela del Barón d’Adeslwärd-Fersen.
RESEÑAS: Reseña del poeta Luis Antonio de Villena publicada en el periódico El Norte de Castilla Leer reseña de Augusto F. Prieto en "El correo de Andalucía"
|
|||
|
||||
![]() |
||||
Copyright © 2019 Amistades Particulares |
INICIO QUIÉNES SOMOS CATÁLOGO AUTORES GÉNEROS TIENDA CONTACTO