Augusto F. Prieto


  • ISBN: 978-84-123307-0-0
  • Formato: 23 x 15 cm
  • Número de páginas: 248
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Fecha de lanzamiento: abril 2021
  • Precio: 17 €
  • Edición: Segunda



DESCARGAR PORTADA

EL CANON DE LA LITERATURA GAY EN ESPAÑOL


Este ensayo es un acercamiento a la literatura gay escrita en español desde un punto de vista novedoso. Por sus páginas desfilan muchachos hermosos, algún chapero, personajes místicos y soñadores, presos, marineros, seres amargados y locas de postín. Ángeles de la luz y de la sombra creados por narradores intensos, o frívolos, o comprometidos, alguno engañoso y varios tremendamente divertidos. Entre todos compusieron un siglo XX apasionante en el que las personas gais pasaron de la represión interna a la influencia global.

Nunca se había intentado, en nuestro idioma, establecer un canon con aquellas obras literarias que han sido decisivas para la consolidación de una conciencia colectiva de la comunidad gay. En este trabajo, por primera vez, se lleva a cabo una selección que contempla la lengua española como una nación sin fronteras, que incluye no solo una representación de textos pertenecientes a la narrativa –cuento, relato corto y novela–, sino también a otros géneros más minoritarios –poesía, dramaturgia, autobiografía y polémica– rara vez contemplados en una perspectiva conjunta.

Este estudio intenta acercar al lector ese grupo de obras de una forma amena, documentada y perspicaz, o, caso de ya conocerlas, ofrecerle la posibilidad de profundizar en ellas bajo la luz de una mirada crítica y diferente. Algunos de los libros que aquí se reseñan –entre los que se incluyen, además de escritores y novelas de culto, textos legendarios– son obras maestras conocidas por muchos, pero otros serán sin duda, para más de uno, un descubrimiento y una revelación.

Las poderosas literaturas argentina, española, cubana, mexicana, colombiana y chilena dominan una selección de la que forman parte, también, obras sorprendentes de escritores dominicanos, puertorriqueños, ecuatorianos o guatemaltecos.



Puedes comprar este libro en línea en estas LIBRERÍAS y también en el portal de venta de libros agapea.com:


Sobre el autor

Augusto F. Prieto, máster en creación literaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, fue colaborador de “Aladar”, el suplemento cultural de El Correo de Andalucía durante más de una década, donde ejerció como crítico de literatura y de arte contemporáneo. Estableció por primera vez El canon de la literatura gay en español (2020) en el que analizó la genealogía de los textos que han ayudado a crear una conciencia colectiva de la sexualidad disidente en el ámbito hispánico a lo largo del siglo XX y prolongó este estudio con otro ensayo, El fuego inmortal (2023). En su última obra, rebosante de erudición, Una tumba en la Arcadia. Homosexuales exiliados en Italia a partir de 1747 (2025), estudió las semblanzas de personajes poco conocidos en el ámbito hispanohablante, que huyeron de las rigideces morales de sus países para buscar una mítica Arcadia bajo la luz del Mediterráneo.

Publicó, también, una obra de ficción, Azul (2022), y se especializó en la traducción de autores decadentistas franceses como Achille Essebac, Jean Lorrain, Binet-Valmer, Louis Beysson o Jacques d´Adelswärd-Fersen.

Falleció repentinamente el 3 de septiembre de 2025, a los 60 años, dejando en el pequeño equipo de la editorial Amistades Particulares un gran dolor por su ausencia y por la conciencia de un vacío que, sabemos, nunca se llenará.

 



Otras obras del mismo autor