Binet-Valmer


  • ISBN: 978-84-129279-7-9
  • Formato: 23 x 15 cm
  • Número de páginas: 204
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Fecha de lanzamiento: Septiembre de 2025
  • Precio: 18 €
  • Edición: Primera
  • Traducción y prólogo: Augusto F. Prieto



DESCARGAR PORTADA


RESEÑAS:

  • Reseña en un libro al día.
  • Reseña en Dos Manzanas



LUCIEN


Lucien es una de las primeras obras literarias en tratar el tema de la homosexualidad en la narrativa francesa. Por su temática, el libro generó una gran polémica tras su publicación en 1910, lo que sin duda le ayudó a obtener un éxito considerable, como demuestran las veintidós ediciones que se realizaron a lo largo de la década siguiente.

En su trama, el joven y apuesto Lucien se ve envuelto en un asunto muy turbio que amenaza con llevarle ante la justicia tras participar en una orgía junto con su amigo íntimo, el escultor Reginald Lovell. Su homosexualidad está lastrada por un pesado fardo, pues su padre es un psiquiatra de enorme prestigio, premiado con el Nobel, destacada figura de la sociedad parisina de la belle époque. Mientras tanto, Lucien intenta buscar su propio camino mediante la literatura. Ha escrito una obra de teatro, Los sensibles, que esconde –a la vez que revela– sus más oscuros instintos. Los retos que tendrá que superar para estrenar esta función van a ir desarrollando la trama de la novela con unos giros argumentales inesperados hasta llegar a un final sorprendente.

Además de su padre –el sabio ilustre– y de una madre adúltera y mundana, destacan en esta novela los personajes de un joven y misterioso médico rumano, una rica aristócrata polaca y un paciente que agoniza sin esperanza en una institución psiquiátrica a las afueras de París. La figura del exquisito y decadente Lovell planea sobre la narración, sin llegar nunca a hacer acto de presencia, mientras que Lucien sueña con abrazarse a su pecho viril.

Presentamos, por fin, la primera edición en lengua española de una obra fundacional de la literatura gay, decisiva para entender la evolución del pensamiento sobre la homosexualidad en los últimos cien años.




Sobre el autor

Jean-Auguste-Gustave Binet (Ginebra, 1875 – París, 1940), que publicó sus novelas bajo el seudónimo de Binet-Valmer, nació en una familia de la nobleza francesa exiliada en Suiza tras el edicto de Nantes.

Estudió medicina en París y se inició en esa profesión, pero pronto decidió dedicarse exclusivamente a la literatura. En 1901 fundó la revista Renaissance latine al tiempo que publicaba su tercera novela. Ejerció como crítico literario en el diario Le Journal hasta su fallecimiento.

Fue un escritor prolífico, dedicado sobre todo a un tipo de narrativa enfocada en la psicología del individuo y los aspectos morales de la sociedad que lo rodea. Su obra más destacada es Lucien (1910), uno de los primeros relatos de temática homosexual de la literatura francesa. Escribió más de cuarenta novelas, así como las biografías de la actriz Sarah Bernard y de la aristócrata Marie Walewska, amante de Napoleón.

Participó en la Primera Guerra Mundial y militó después, de manera muy activa, en movimientos patrióticos y nacionalistas de extrema derecha, como Action Française.


 



Otras obras del mismo autor